Noticias

Conozca más sobre la cuarta revolución agrícola que hoy está digitalizando el campo

La Cuarta Revolución Agrícola, que también es conocida como Agricultura 4.0, permitió incorporar las tecnologías digitales avanzadas en todos los eslabones de la cadena productiva del campo

La llamada Cuarta Revolución Agrícola, que también es conocida como Agricultura 4.0, implica la incorporación de tecnologías digitales avanzadas en todos los eslabones de la cadena productiva del campo. Este proceso no solo tiene como objetivo hacer más eficiente la producción de alimentos, pues también enfrenta algunos de los grandes desafíos que hay en la actualidad frente al cambio climático, el crecimiento de la población y la necesidad que hay por llegar a la sostenibilidad ambiental.

Esta revolución se basa en la integración de diferentes herramientas como el Internet de las Cosas (IoT), sumado con los sistemas de información geográfica, la robótica agrícola, la inteligencia artificial, los drones y el análisis de big data. En conjunto, estas tecnologías ofrecen una oportunidad para monitorear y gestionar con precisión situaciones críticas en el sector agrícola, como la humedad del suelo, la salud de las plantas, la presencia de plagas y las condiciones atmosféricas. Un ejemplo de ello son los sensores instalados en el terreno y maquinaria inteligente que pueden enviar información en tiempo real sobre cómo se encuentra el cultivo, lo que le permite al agricultor tomar decisiones informadas de forma inmediata.

Por otro lado, la agricultura 4.0 se caracteriza por un manejo mucho más eficiente de los recursos. Todo esto gracias a la agricultura de precisión, que facilita el uso de fertilizantes, pesticidas y agua según las necesidades reales del cultivo. Además de reducir los costos de producción, también ayuda a disminuir el impacto ambiental al evitar la sobreaplicación de insumos que pueden contaminar suelos y fuentes hídricas. A su vez, el análisis predictivo que está basado en grandes volúmenes de datos permite que el agricultor se anticipe a eventos climáticos extremos o condiciones adversas, haciendo de esto una planificación más resiliente.

Es importante destacar que la digitalización y el cambio no se detienen en el campo, ya que también esto alcanza la logística, el almacenamiento y la comercialización de productos agrícolas por medio de aplicaciones móviles, sistemas de blockchain, plataformas de trazabilidad y modelos de comercio electrónico que ayudan a conectar de forma más directa a productores con consumidores para así mejorar los ingresos del agricultor y asimismo aumentar la transparencia sobre el origen y la calidad de los alimentos. De este modo, la agricultura 4.0 también representa una gran oportunidad para poder disminuir la desigualdad en la cadena agroalimentaria y así poder impulsar a los pequeños y medianos productores.

Tomado de: agronegocios.co

Set your categories menu in Theme Settings -> Header -> Menu -> Mobile menu (categories)
Shopping cart
Start typing to see posts you are looking for.
Abrir chat
1
Comunícate con nosotros será un gusto atender tu solicitud